Archivo
Hay gente en Google plus…y en Pinterest
Dicen que no hay nadie en Google plus. Dicen también que Pinterest es una red en la que no se pueden conseguir seguidores fácilmente, que es sólo para mujeres (ni que eso fuera algo malo). Dicen….tonterías.
Desconozco la experiencia personal o profesional de estas personas o si pueden esconderse intereses espúreos detrás de estas afirmaciones pero voy a intentar exponer algunos números que creo que demuestran que dichas afirmaciones no son más que tonterías.
Lo de Pinterest se puede demostrar muy fácilmente contando sólo dos casos reales, uno el de una valenciana apasionada por el arte Pilar Blasco en cuya cuenta de Pinterest tiene 1.686.581 seguidores (apenas sigue a 334) a día de hoy y lo ha logrado en menos de un año compartiendo contenido de calidad, sí, pero del tipo de contenido apropiado para el tipo de red que es Pinterest, nada de infografías ni Social Media. Pilar Blasco sólo comparte “ARTE“, sólo arte y nada más que arte.
En mi caso puedo decir que comencé hace año y medio, dedicándole mucho tiempo (unas 3 horas diarias) a pinear contenido. Desde hace más de 6 meses apenas paso por la red, miro de vez en cuando pero no pineo nada o prácticamente nada. Curiosamente en los últimos cuatro meses he aumentado de 2298 seguidores a 3650, un incremento de más del 50% sin compartir nada, sólo por la inercia del contenido acumulado en los tableros que ya existen.
Eso no sería posible si no fuera una red en constante crecimiento de usuarios que para seguir a alguien miran tanto la calidad como la cantidad del material acumulado. A más material acumulado más posibilidades de ser seguido por gente nueva, más repines y más tráfico a mí web…y eso sin necesidad de hacer nada.
En Google plus pasa algo parecido. Se dice que no hay nadie en esa red…pero los que lo dicen seguro que son de los que no se han molestado en dedicarle el mínimo tiempo para conocer la personalidad de los usuarios de esta red, que como en Pinterest, tienen sus propios gustos y aficiones.
En Google plus sigo a algunas personas que sigo en otras redes sociales pero desde que entré en esta red me dije a mi mismo que quería ser yo, que no quería dejarme llevar por nada ni por nadie, que sólo seguiría a quien realmente me apetece seguir por lo que pone y no por quién es…algo que debería ser así en todas las redes para todo el mundo pero que todos sabemos que no es así.
Pronto cumpliremos dos años en Google plus los más veteranos y es curioso cómo han cambiado las cosas pero en la red las cosas siguen más o menos igual. Las personas que sigo casi nunca tienen nada que ver, salvo excepciones, con las personas que sigo en otras redes. Los temas que veo o comento también son diferentes. Cualquier cosa que comparto en Google plus, Twitter y Facebook al mismo tiempo obtienen casi 10 veces más repercusión en Google plus que en las otras redes sociales.
Lo más curioso es el crecimiento de esta red respecto de las otras. Mientras que en Twitter y Facebook el ritmo de crecimiento de amigos, fans, seguidores etc. es más o menos pausado y lento (unos 200 en 4 meses) en Google plus el rito de crecimiento es enorme (unos 1000 en el mismo periodo) y lo más curioso es que Google plus es la red en la que sigo a mucha menos gente con bastante diferencia (no llegan a 350). Difícilmente podría subir de seguidores a esa velocidad si fuera una red muerta o desierta.
Los números contradicen a estas personas que hablan despectivamente tanto de Google Plus como de Pinterest. Creo sinceramente que estas personas no han sabido encontrar el target adecuado al que hacer llegar sus contenidos, una comunidad con la que compartir y hacer crecer unos vínculos recíprocos que son la base de toda comunidad….¿y luego se dicen profesionales del Social Media y la comunicación 2.0? mal vamos si estos son los que nos tienen que llevar por la senda online.
Creo que hace falta más humildad, más trabajo de campo y más seriedad a la hora de hacer análisis.
Me gustaría, por favor, que antes de atacar a Pinterest o Google plus se lo hicieran ver estos “gurús” que piensan que lo que a ellos no les funciona es que no sirve para nadie.
Vendedores de humo
Vendedores de humo los ha habido siempre ¿recordáis a los vendedores de crece pelo del lejano oeste? No es una figura nueva. La picaresca española es un claro ejemplo de que sabemos muy bien recrear este personaje.
Desde que comencé en el Social Media leo historias de vendedores de humo en este campo, personajes que se llenan la boca de alardes pero que son incapaces de cumplir nada de lo que cuentan. Son historias que te cuentan, que ves de lejos pero no te planteas el hecho como algo que puedas llegar a vivir en primer persona…hasta que te sucede.
Pero ahora no importan las personas concretas, el tiempo o el lugar, tan sólo quiero hacer algunas reflexiones sobre un tipo de vendedor de humo en concreto.
Desde mi punto de vista existen dos tipos de vendedores de humo, los profesionales del humo que son conscientes que su modelo de negocio es el engaño, hablar de lo que no saben, embaucar del mejor modo posible y hacer tierra quemada; y los despistados e ignorantes que no saben de qué están hablando.
Los primeros no me preocupan. Normalmente se les ve a la legua y ellos mismos son conscientes de lo que hacen, de modo que cuando se sienten descubiertos te lanzan una mirada cómplice como para que no “te chives” y siguen a su “bola”. Son estafadores profesionales.
Pero los segundos me inquietan más ¿puede haber algo peor que un necio que se cree sabio? Estos vendedores de humo no lo son por elección sino por ignorancia. Han aprendido cuatro conceptos, algunos tuvieron suerte una vez con algo que hicieron que tuvo mucho éxito casualmente, y ya se creen expertos en esa materia. Mi padre decía “la ignorancia es muy atrevida”…cuánta razón tenía.
Además, los ignorantes suelen ser arrogantes y desconfiados, todo les parece mal si no es como ellos dicen, suelen sentirse amenazados sin motivo y no es raro que vean al mundo como algo extraño que “les tiene manía” en cuanto la cosa se tuerce un poco, como si todos estuvieran en su contra sin motivo. Suelen lamentarse constantemente de su mala suerte: “siempre me pasa lo mismo” Y me digo a mi mismo…¿si siempre le pasa lo mismo…no hará algo siempre igual de mal para que ello suceda?
En estas situaciones no es extraño los intentos de manipulación, coacciones más o menos veladas si ven amenazado su estatus de “gurú” porque ¿a caso no son ellos los verdaderos expertos en su materia? Terminan por vivir de su éxito del pasado y acaban por rodearse, en el mejor de los casos, de personas influenciables y de menor valía, cuando no terminan totalmente solos.
En el fondo me dan pena. A mí me da la sensación que son personas infelices que nunca se han sentido realizadas, nunca se han sentido valoradas y reconocidas, que en un momento de su vida creen que han encontrado el Santo Grial por el cual van a poder desquitarse de la vida y recuperar el “liderazgo que se merecen” Por tanto son personas carentes totalmente de empatía hacía las opiniones discordantes y con un ego algo exagerado, arrogantes, la humildad no está en su vocabulario, ellos nunca se equivocan, tan sólo son unos incomprendidos que tienen al mundo en contra y no se les valora como merecen.
Y mi pregunta y reflexión final es ¿merece la pena discutir con estas personas? ¿tienen posibilidad de redención? ¿hay algo que se pueda hacer ante esta situación? ¿conocéis alguna persona que encaje en el perfil?
Una tarde en el Blogtip Calpemocion de clave de humor
El pasado sábado 18 de mayo fuimos invitados los alumnos de cmua Valencia y cmua Alicante al Blogtrip #Calpemocion.
Yo lo conocía de referencias porque el año pasado ya tuvo bastante repercusión y porque en él participaron amigos y conocidos del mundo 2.0.
Este año estabamos invitados y era una oportunidad para desvirtualizar a grandes personajes y amigos que nos seguimos desde hace tiempo en las redes sociales.
Algunso de ellos fueron:
Álex Rubio Navalón
Alfredo Vela Zancada
Luis Fernández del Campo
Alvaro Santos
Juan Antonio Merodio
Isra García
Lasse Rouhiainen
Pato Giacomino
Christian Delgado von Eitzen
Rafa Bordes
Sertxu Sánchez
Mario Schumacher
Tenía ganas de volver a ver a Fátima (@fmlopez48) y a otros grandes amigos.
Ha sido una tarde intensa y agotadora. He hecho muchas fotos, con mucha gente y muchos amigos. Para mi un día especial.
Os dejo mis fotos, son muchas, que os dirán qué pasó….o que me he inventado yo para no contar lo que pasó…quién sabe.
Sobre todo, humor y ganas de sacar una sonrisa.
NOTA: las fotos que aparecen al final del articulo sin mi firma son de Mamen Eslava compañera de cmua y periodista.

¿pues no va el gasolinero y dice que tengo pelusa en la calva? que no te enteras chaval, que me la he pelado del sol